Combinar una excedencia por cuidado de un menor con un trabajo temporal en otra empresa es una situación cada vez más común. Pero, ¿qué pasa si ese contrato temporal termina? ¿Tienes derecho a cobrar el paro? Una reciente sentencia del Tribunal Supremo, con fecha de 4 de julio de 2025, aclara este punto crucial.
En el día a día laboral surgen dudas, cambios normativos y situaciones complejas que afectan tanto a empresas como a trabajadores. Muchas veces se piensa que acudir a un abogado laboralista, a un graduado social o a una asesoría especializada solo es necesario “cuando ya hay un problema”. Sin embargo, contar con asesoramiento laboral continuado no es un gasto, sino una inversión en seguridad y tranquilidad.
En el dinámico entorno laboral actual, las empresas a veces necesitan adaptar sus estructuras o formas de trabajar para mantenerse competitivas. Esto puede implicar la modificación de las condiciones de trabajo de sus empleados. Sin embargo, no cualquier cambio es posible; la ley establece un marco claro para lo que se considera una "modificación sustancial" y cómo debe llevarse a cabo. Entender este proceso es crucial tanto para empresas que necesitan adaptarse como para trabajadores cuyos derechos pueden verse afectados.
Los conflictos en el ámbito laboral son, lamentablemente, una realidad. Desde discrepancias sobre salarios hasta desacuerdos en condiciones de trabajo, pueden surgir tensiones que, si no se gestionan adecuadamente, escalan hasta convertirse en demandas judiciales. Sin embargo, existe una alternativa a los tribunales que cada vez gana más peso: la mediación laboral.
Conciliar la vida laboral y familiar es uno de los grandes retos actuales. Por eso, el ordenamiento jurídico prevé una herramienta específica para ello: la reducción de jornada por guarda legal.
Tanto si eres trabajador y necesitas tiempo para cuidar, como si eres empresa y te enfrentas a esta solicitud, es importante conocer bien en qué consiste este derecho.