En el ámbito del Derecho Laboral español, el despido procedente se refiere a una extinción del contrato de trabajo que se produce cuando el empresario acredita de manera fehaciente que existen causas justificadas para poner fin a la relación laboral del trabajador. Este tipo de despido se encuentra regulado por el Estatuto de los Trabajadores y, cuando se califica como tal, exime al empleador del pago de indemnización al trabajador, siempre que se fundamente en causas disciplinarias, aunque sí tendrá la obligación de abonar el finiquito correspondiente y, en el caso de despido objetivo, la indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
Las inspecciones de trabajo son una herramienta crucial para garantizar que las empresas cumplen con las leyes laborales y de seguridad social. Estas inspecciones no solo protegen los derechos de los trabajadores, sino que también aseguran que las condiciones de trabajo sean seguras y justas. En este artículo, exploraremos qué es una inspección de trabajo, qué verifica, cómo se puede solicitar, si las denuncias pueden ser anónimas y si es necesario estar trabajando en la empresa para hacer una denuncia.
El periodo de prueba es una etapa esencial en muchos contratos laborales. Este periodo permite tanto al empleador como al empleado evaluar la idoneidad de la relación laboral antes de comprometerse a largo plazo. En este artículo te explicamos qué es el periodo de prueba, su propósito, las implicaciones de no superarlo, los derechos y obligaciones durante este tiempo, si es posible extenderlo y en qué tipos de contratos se puede inclui
La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Valladolid ha traído a la palestra una cuestión de suma relevancia en el ámbito laboral: la procedencia del despido disciplinario por disminución voluntaria del rendimiento. Este caso involucra a una teleoperadora cuya productividad fue cuestionada, y la decisión del tribunal arroja luz sobre los requisitos legales y probatorios necesarios para que un despido de este tipo sea considerado procedente.
Las bajas laborales son un tema crucial tanto para los trabajadores como para las empresas, y recientemente ha habido un caso significativo en la política del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que podría sentar jurisprudencia. El INSS ha decidido rectificar su criterio respecto a las operaciones de la vista, como la miopía o el astigmatismo, y el derecho a la prestación por incapacidad temporal (IT). Este cambio podría tener un impacto significativo en cómo se gestionan las bajas laborales relacionadas con este tipo de intervenciones, que habitualmente no están recogidas en el catálogo de prestaciones de la Seguridad Social.