Conciliar la vida laboral y familiar es uno de los grandes retos actuales. Por eso, el ordenamiento jurídico prevé una herramienta específica para ello: la reducción de jornada por guarda legal.
Tanto si eres trabajador y necesitas tiempo para cuidar, como si eres empresa y te enfrentas a esta solicitud, es importante conocer bien en qué consiste este derecho.
Es un derecho que permite a trabajadores y trabajadoras reducir su jornada diaria de trabajo para atender al cuidado de:
La ley permite reducir entre un octavo y la mitad de la jornada habitual. Es decir, si tienes una jornada de 8 horas, puedes pasar a 7, 6, 5… hasta 4.
Eso sí: el salario se reduce proporcionalmente. No se trata de un permiso retribuido, sino de una medida para favorecer la conciliación.
No. Es un derecho individual del trabajador. La empresa puede proponer una reorganización del horario si hay razones organizativas de peso, pero no puede denegarlo unilateralmente.
Lo que sí es importante es que la persona trabajadora comunique su intención con antelación suficiente y por escrito, detallando la duración y el horario solicitado.
Además, quienes disfrutan de este tipo de reducción están especialmente protegidos frente al despido. La ley presume que cualquier despido en este contexto es nulo si no se justifica adecuadamente, por lo que es una herramienta muy segura para quienes la solicitan.
En el caso de hijos, hasta que cumplan 12 años. En el caso de personas dependientes o familiares, mientras se mantenga la situación que justifica la reducción.
Además, el trabajador puede volver a ampliar la jornada cuando lo desee, avisando con antelación.
Como ves, la reducción de jornada por guarda legal es un derecho pensado para facilitar la conciliación sin poner en riesgo la relación laboral.
Si tienes dudas sobre cómo solicitarla o gestionarla, en Fortuny & Associats te acompañamos en todo el proceso. Tanto si eres empresa como si eres trabajador, estamos para ayudarte.